grupo m afirma que publican difamaciones en su contra

grupo m afirma que publican difamaciones en su contra economía quienes somos contactenos boletín santo domingo,   portada editorial firmas politica economia reporte extra perspectiva noticias deportes ocio cultura clima multimedia documentos foros clave boletin             9/30/2004 2:02:24 am reaccion grupo m afirma que publican difamaciones en su contra tamaño del texto: aumentar disminuir reestablecer el grupo m, reconocido mundialmente por la calidad de su confecciones, se quejó por ante la dirección del periódico francés le monde diplomatique, al considerar difamatorio un artículo publicado por el diario sobre los confilctos acaecidos en torno al parque industrial codevi, abierto por el grupo en juana méndez, haití.el escrito de le monde, suscrito por un corresponsal, acusa a grupo m de maltrato a los trabajadores, ataques que se suman a versiones publicadas, en ese mismo sentido, por las publicaciones new nation y the economist, de inglaterra. las informaciones fueron recogidas recientemente por clave digital que, a continuación, publica integramente la carta enviada a lemonde y un documento con preguntas y respuestas sobre la zona franca abierta en haití : 8 de septiembre de 2004señorignacio ramonetdirectorle monde diplomatiqueparís, francia.distinguido señor director:hago referencia al artículo publicado en ese prestigioso medio bajo la firma del señor maurice lemoine, en la edición del día 4 del presente, en el cual se formulan serias y difamatorias acusaciones contra el grupo m y sus operaciones en ouanaminthe, haití, sin aportar pruebas de ninguna especie y sin molestarse en buscar la opinión de la parte afectada, en una evidente muestra de periodismo parcializado, el cual , a nuestro juicio, no se compadece con la tradición de objetividad e investigación que ha caracterizado el historial periodístico de le monde diplomatique.el artículo en cuestión constituye no sólo una ofensa gratuita, sino un daño moral irreparable para una empresa que ha hecho grandes esfuerzos por dotar a sus miles de empleados en la república dominicana y en la propia haití , de condiciones laborales muy por encima del promedio en los lugares donde opera. nos sorprende que un diario de la calidad y el prestigio internacional de le monde le diera cabida a tan absurdas y denigrantes acusaciones, sin hacer ningún esfuerzo por verificarlas u obtener la opinión de la parte afectada.la afirmación de la señora yannick ettienne, quien dice representar a batay ouvriye, de que nuestra empresa realiza experimentos con vacunas con los empleados de su parque en ouanaminthe y que además encierra por horas enteras en cuartos herméticamente sellados a sus empleados como parte de una política de maltrato, constituye un infundio. ¿en qué cabeza humana puede concebirse que una empresa dedicada a la fabricación de jeans y t-shirts se embarque en un proyecto en un país extranjero con el propósito de esterilizar mujeres y golpear trabajadores? personalidades francesas, como el señor regis debray y el actual embajador de francia en santo domingo, jean claude moyret, han visitado nuestro parque en ouanaminthe y han reconocido públicamente la importancia de este proyecto y el aporte que ello significa para el desarrollo de una de las zonas más deprimidas de haití.si le monde tiene algún respeto por la verdad y la objetividad periodística, debe concedernos el derecho a una réplica permitiéndonos mostrar la cara de la realidad que la señora ettienne y los enemigos de nuestro proyecto en ouanaminthe tratan de ocultar e ignorar, en base a mentiras y calumnias, a pesar de que ello no sería ya suficiente para reparar el daño material y moral que artículos como lo publicado por le monde dipplomatique nos han provocado como empresa y como persona respetuosa de los derechos y la dignidad humana.nos permitimos, por tanto, invitar a nuestro parque en santiago de los caballeros y ouanaminthe al representante que le monde dipplomatique disponga, con la finalidad de que observe objetivamente la realidad que allí se viven y verifique por sus propios medios los esfuerzos empresariales del grupo m para preservar la excelente reputación corporativa que le ha caracterizado desde su fundación hacen ya 18 años y que el artículo de marras de le monde dipplomatique intenta echar por el suelo.nos reiteramos a su disposición y esperamos confiadamente en una respuesta que rescate la fama de imparcialidad que disfruta ese gran diario francés.con sentimientos de la más alta estima, muy atentamente,consejo de directoresgrupo m cc: jean claude moyret – embajador de francia para rep. dom.carlos morales troncoso – secretario de estado de relaciones exterioresjean marie colombani – director le monde interrogantes sobre el parque codevi p.--¿ cuál es el origen de la planta del grupo m en ouanaminthe? r.—esta planta fue puesta en funcionamiento el año pasado como parte de los planes de expansión y crecimiento del grupo m. en este proyecto se han invertido ya más de diez millones de dólares. los salarios y otros gastos de esa operación representan aportes superiores al millón de dólares mensuales, hecho este que ha tenido un impacto muy favorable en la vida de esa comunidad y su vecina dominicana dajabón. p.--¿por qué se escogió a haití y específicamente a ouanaminthe? r.—haití representaba y aún representa una buena oportunidad. posee una gran cantidad de mano de obra ociosa. su gente es trabajadora, inteligente y disciplinada. nuestra experiencia es la de que bien canalizadas, esas aptitudes pueden ayudar a desarrollar un gran proyecto para beneficio tanto de la comunidad como de la empresa. en cuanto a la elección de ouanaminthe, primaron razones de carácter geográfico ya que es una localidad vecina de nuestra frontera en la zona norte, a relativa poca distancia de santiago, donde funciona el centro de nuestras operaciones. p.--¿no representaba y representa haití un riesgo por su inestabilidad política? r.—toda inversión conlleva un riesgo calculado. asumimos ese riesgo confiados en el futuro de nuestra vecina nación. entendemos que los haitianos tienen una gran oportunidad que no deben desaprovechar. inversiones como la nuestra representan la única opción viable para promover el desarrollo de la zona fronteriza de nuestros dos países. esta es una visión que comparten también los organismos internacionales de financiamiento como el banco mundial, el banco interamericano de desarrollo y el fondo monetario internacional. p.--¿no tenía otra opción de crecimiento el grupo m? r.—naturalmente que sí. pero la opción haitiana poseía ventajas que no ofrecían otras, como nicaragua, que llegó a figurar en nuestros planes. haití es nuestro vecino y por ende nuestro socio estratégico. la cercanía y la oportunidad de establecer un proyecto de planta gemela al otro lado de la frontera nos ofrecía oportunidades que los primeros meses de operación confirmaron y que aún existen. p.--¿ por qué entonces decidieron irse o re-localizar la producción? r.—grupo m no ha planteado el cierre de sus operaciones en codevi. cuando hablamos de re-localizar la producción nos referimos a trasladar a santiago módulos que han sufrido las consecuencias del excesivo activismo laboral de grupos radicales que están impidiendo que la planta opere con la eficiencia necesaria. todos aquellos módulos que afecten la rentabilidad de la planta tendrán que seguir el mismo camino. se trata de un problema de gerencia. p.--¿cuáles son esos grupos? r.—uno de ellos, el más activo, es batay ouvriye (batalla obrera), que ha recurrido a amenazas de todo tipo presionando a los operarios a que abandonen sus puestos o trabajen a desgano, afectando el ritmo de producción. esta organización ha desencadenado también una campaña internacional de descrédito contra la empresa, acusándola falsamente de imponer restricciones y cometer acciones que riñen con la tradición de 18 años de actividad corporativa del grupo m , de su código de conducta empresarial y de su gran sentido de responsabilidad social. desde el mismo inicio de nuestras operaciones en codevi hemos establecido los mismos parámetros que existen en las demás operaciones de la empresa en nuestro trato laboral con los operarios haitianos. p.--¿pero se acusa a la empresa de explotación salarial y de otros malos tratos que tienen que ver con la salud de los trabajadores? r.—lo cual es una mentira. tenemos, por ejemplo, que el salario mínimo en haití es de 432 goudes a la semana. así lo establece la ley haitiana, por 48 horas de trabajo semanal. sin embargo, grupo m ha diseñado un sistema de pago basado en una curva de aprendizaje de desarrollo de la eficiencia que en muchos de los casos sube ese salario hasta dos veces y medio por encima del sueldo mínimo en haití. en virtud de ese sistema, el salario promedio en codevi es de 725 goudes en la actualidad y pensamos que cuando se logren alcanzar niveles de eficiencia de un 86%, el salario llegaría hasta unos 1,300 goudes a la semana. eso es mucho más de lo que cualquier operario podría ganar en cualquier otro lugar en haití. en cuanto a otros planes sociales, hemos establecido un servicio permanente de salud, con personal médico profesional haitiano, y muchos otros servicios que mejoran sustancialmente la calidad de vida de nuestros empleados haitianos. además, como se puede comprobar visitando la planta, las condiciones ambientales de trabajo son inmejorables, similares a las que existen en nuestras otras plantas, que son modelos en ese campo de la actividad de zona franca a nivel mundial. p.--¿por qué tomaron una decisión tan drástica sin antes haber sondeado otras opciones en lugar de retirarse? r.—insistimos en que no hay un cierre de operaciones, sino una disminución forzosa de la producción, lo que acarrea obligatoria y lamentablemente una reducción del número de operarios. es oportuno señalar que la administración hizo cuantos esfuerzos estuvieron en sus manos para evitar llegar a esa situación. pero la intransigencia de esos grupos radicales no nos dejó otra alternativa. creemos, sin embargo, que esta situación será superada y que codevi volverá a recuperar su ritmo de producción y llegará a convertirse en un modelo, para beneficio de sus empleados y de la empresa, así como de las comunidades vecinas que reciben el impacto positivo de su actividad industrial. p.—se acusa a la empresa de oponerse a la formación de sindicatos en codevi. r.—esa es una de las tantas falsedades que se han divulgado para justificar las acciones de grupos que han trastornado el ritmo de producción. la empresa ha aceptado la representación sindical de un grupo denominado sokowa con el cual ha pactado acuerdos y negociado condiciones laborales. grupo m ha reconocido siempre el derecho a la libre sindicalización. esta conducta quedó ratificada una vez más con la firma el 26 de marzo pasado con el consejo nacional de unidad sindical (cnus) y otras entidades gremiales de la república dominicana, de un convenio en virtud del cual se reitera nuestra política de reconocimiento de los legítimos derechos de los trabajadores conforme a las normas de la organización internacional del trabajo (oit) y se adoptan una serie de medidas adicionales a las que ya existían en beneficio de nuestro personal. p.—también se han denunciado maltratos a mujeres embarazadas, encierro ilegal de operarias en cuartos oscuros, etc. r.— codevi es un proyecto abierto, cuyas operaciones han estado siempre a la luz del día. numerosas personalidades dominicanas y extranjeras han visitado el parque y pueden dar testimonio de cuanto decimos. el ex ministro y escritor francés, regis debray, en misión oficial, estuvo en nuestra planta en ounaminthe y su informe al gobierno de francia sería suficiente para desvirtuar las falsas acusaciones que grupos radicales como batay utilizan para impedir la operación. todo aquel que conoce la tradición de buen trato laboral que ha sostenido el grupo m a lo largo de sus 18 años de existencia, sabe muy bien que tales denuncias son fruto de mentes calenturientas, ya que acciones de esa naturaleza riñen con nuestros principios y nuestra filosofía corporativa. en codevi han primado siempre los mismos criterios que norman nuestras relaciones con los 14,000 empleados que conforman el personal de nuestras otras plantas. las organizaciones sindicales de república dominicana pueden dar testimonio de nuestro permanente esfuerzo por mejorar cada día las condiciones de nuestros empleados. p.--¿se irá siempre grupo m de haití e instalará las maquinarias de codevi en otro lugar? r.—confiamos en que la situación mejore y que el buen sentido y la razón imperen induciendo a los grupos causantes del problema actual a cambiar de actitud, a fin de preservar un proyecto que ofrece enormes posibilidades de crecimiento y de oportunidades a nuestros dos países. el problema que nos preocupa es que si nuestros clientes decidieran abandonar el parque por las razones expuestas, nos veamos obligados a detener la operación aún en contra de nuestra voluntad y deseos. p.--¿significa todo esto que no hay ambiente propicio para la inversión en haití? r.—de ninguna manera. nuestra presencia en ounaminthe es prueba irrefutable de que creemos y confiamos en el porvenir haitiano y en la capacidad de su gente. p.--¿qué opinan de esta situación las autoridades y el sector empresarial haitiano, así como la comunidad internacional? r.—hemos recibido testimonios de solidaridad de parte de funcionarios y empresarios del vecino país, conscientes como están de que el traslado de este proyecto alejaría las posibilidades de nuevas inversiones extranjeras en haití. alentamos la esperanza de que el proyecto pueda recuperar la vitalidad que en sus inicios tuvo. codevi ha sido visitado por ministros y embajadores de varios países europeos y del continente, así como por personalidades de la vida nacional, empresarial, política y religiosa, y todos han elogiado la iniciativa y afirmado que este tipo de proyecto es la opción ideal y más viable para emprender el tan anhelado desarrollo haitiano, necesitado de mucha inversión, la que sólo se lograría creando un ambiente de confianza y estabilidad empresarial. la misma opinión es compartida por los organismos internacionales como el banco mundial, que financia el proyecto al través de su filial ifc. p.—¿qué medidas deberían tomarse desde esferas haitianas para ayudar a impulsar este y otros proyectos similares? r.—las autoridades deben garantizar la seguridad que toda inversión extranjera requiere. creemos que a pesar de la reciente situación de inestabilidad que vivió haití, el gobierno provisional del primer ministro gerard latortue tiene plena conciencia de la importancia que inversiones como la de codevi tienen para su país y la trascendencia de proyectar un clima de respeto y confianza que atraiga capitales que generen empleos y mejoren las expectativas de su economía.   califique este articulo excelente muy bueno bueno regular otro         10/21/2007 8:41:21 am el gran desafío es producir las divisas para comprar combustibles 10/19/2007 5:46:38 pm dow jones se desploma más de 360 puntos 10/19/2007 11:12:40 am los activos de banreservas crecen en un 111.6% 10/18/2007 11:11:05 am mayor alza de reclamos de desempleo desde febrero 10/17/2007 7:01:46 pm primer festival gastronómico con macadamia 10/17/2007 11:12:44 am boeing reemplaza a director del programa del 787 10/16/2007 4:06:23 pm master card anuncia beneficios para clientes premium 10/15/2007 11:46:51 am caen ganancias de citigroup por crisis hipotecaria 10/15/2007 9:48:04 am presidente hu ofrece equilibrio en comercio exterior 10/12/2007 7:04:31 pm indice de precios al consumidor crece 1.22%           media team dominicana s.a. clave digital se edita en santo domingo, república dominicana. avenida 27 de febrero no.215 esq. luis scheker, naco, santo domingo, d.n. teléfonos: (809)472-1888, fax (809)472-1967. e-mail: clave@clavedigital.com aviso legal | términos de uso | políticas de privacidad  

grupo m afirma que publican difamaciones en su contra  Précédent 626  Précédent 625  Précédent 624  Précédent 623  Précédent 622  Précédent 621  Précédent 620  Précédent 619  Précédent 618  Précédent 617  Précédent 616  Précédent 615  Précédent 614  Précédent 613  Précédent 612  Précédent 611  Précédent 610  Précédent 609  Précédent 608  Précédent 607  Précédent 606  Précédent 605  Précédent 604  Précédent 603  Précédent 602  Précédent 601  Précédent 600  Précédent 599  Précédent 598  Précédent 597  Suivant 628  Suivant 629  Suivant 630  Suivant 631  Suivant 632  Suivant 633  Suivant 634  Suivant 635  Suivant 636  Suivant 637  Suivant 638  Suivant 639  Suivant 640  Suivant 641  Suivant 642  Suivant 643  Suivant 644  Suivant 645  Suivant 646  Suivant 647  Suivant 648  Suivant 649  Suivant 650  Suivant 651  Suivant 652  Suivant 653  Suivant 654  Suivant 655  Suivant 656  Suivant 657